El futuro ya llegó: inventan un exoesqueleto que mejora la eficiencia al caminar
https://www.youtube.com/watch?v=EM0V4CaLOdU
Según un estudio publicado en la revista norteamericana Nature, por primera vez la ciencia puede mejorar la forma de los seres humanos caminan, sin necesidad de utilizar una fuente de alimentación externa. El artículo muestra como un exoesqueleto reduce alrededor de un 7% el gasto energético al desplazarse. En pocas palabras, hace que caminar menos agotador, algo que realmente podría ser útil para personas que tienen problemas de movilidad, y sin recurrir a una batería o un motor.
El dispositivo actúa mayormente sobre los músculos de la pantorrilla. Con una serie de resortes y embragues replica el movimiento que este grupo muscular utiliza para estirar el tendón de Aquiles cuando caminamos. En pocas palabras, el mecanismo hace que parte de la energía utilizada para levantar el pie se reutilice cuando el talón toca el piso, y se transfiera en el impulso al momento de avanzar.

Mediante un resorte, el exoesqueleto ayuda al trabajo de los músculos de las pantorrillas y al Aquiles.
“Después de unos 20 minutos, la mayoría de las personas no son conscientes de que están usando el dispositivo, sino que lo integran a ellos”, afirma Gregory Sawicki, co-autor del estudio y fisiólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, EE.UU.
El exoesqueleto es liviano: pesa entre 300 y 500 gramos, que es un poco más pesado de lo que puede pesar una zapatillas para correr. “Los ahorros reportados son impresionantes”, dice Heike Vallery, ingeniero biomecánico de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos. Por su parte Art Kuo, Ingeniero biomecánico de la Universidad de Michigan, también piensa que los resultados son sólidos, pero advierte que esto es sólo un primer paso y que las aplicaciones médicas aún están muy lejos. Aún así su colega Daniel Ferris, de la misma casa de estudios, considera que el exoesqueleto podría ser útil para personas que han reducido la fuerza en sus tobillos, con lesiones de la médula espinal, ancianos ó personas que sufren de esclerosis múltiple, por ejemplo.
Teniendo en cuenta los reglamentos en torno a los productos sanitarios en el país del norte, el exoesqueleto podría llegar al mercado como un dispositivo recreativo en primer lugar. Sawicki piensa que el producto final costaría un poco menos de UD$ 1.000.
No Comment